Reseña del Día de Muertos

 Una tradición que aviva a los mexicanos

El Día de Muertos es una festividad de origen prehispánico, en la cual el pueblo celebra y honra a sus familiares fallecidos mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas, según la región del país en la que se encuentren.

La ofrendas se adornan con diversos elementos como imágenes de santos, veladoras, flor de cempasúchil, incienso, copal y sobre todo fotografías y comida preferida de la persona a quien se dedica el altar.

Otras actividades que se llevan a cabo en esta celebración, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), son danzas en los que se representa el ciclo de la vida y la muerte, visitas a los cementerios para arreglar los sepulcros, e incluso la redacción de "calaveras literarias", versos escritos de manera satírica en los que se hace referencia a una cualidad o defecto de un personaje.

El Día de Muertos es una tradición que refleja la idiosincrasia del mexicano. quien tiene espíritu festivo por naturaleza. En pocos lugares del mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de México, con sus colores llamativos y sus danzas, ceremonias, fuegos artificiales, trajes innovadores y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos días en plazas y mercados.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Xantolo 2025. PRÓXIMAMENTE

El municipio de Calnali caracterizado por ser muy fiestero y lleno de hermosas tradiciones y culturas, se está preparando para recibir la fi...